14 consejos para preparar tu entrevista Fulbright

Durante la entrevista de Fulbright, los entrevistadores te conocerán personalmente después de haber revisado tu solicitud. No es necesario repetir lo que ya está en tu curriculum, en cambio, muestra tu autenticidad. No te inquietes, solo relájate y sé genuino. La entrevista se llevará a cabo con múltiples personas alrededor de una mesa redonda y todas dirigirán su atención hacia ti.

Buscan saber si tus palabras reflejan tus verdaderas intenciones. Quieren determinar cuánto confías en tus metas y si las respaldas sinceramente o simplemente las mencionaste superficialmente. A continuación, te comentamos algunas sugerencias, que si las sigues, pueden marcar tu éxito en tu entrevista Fulbright:

  • Debes mostrar tu entusiasmo por el país y tu interés en investigar o enseñar, demostrando tus aptitudes para el trabajo propuesto. También es importante que conozcas la actualidad del país al que vas y su región, y que tengas planes para intercambios culturales, así como mostrar tus hobbies e intereses fuera del programa Fulbright. Aquí tienes algunas formas de mantenerse informado sobre lo que está sucediendo. Si estás interesado en el país al que estás yendo, es probable que ya uses una de estas formas. Si no lo haces, podrías probar a seguir un blog, una revista u otro recurso cultural que se enfoque en la región que vas a visitar y que te interese. No tiene que ser algo muy académico, puede ser sobre temas que te apasionen, como baile, viajes, comida o deportes.
  • A menos que no haya requerimientos lingüísticos específicos para el país al que te has postulado o para el proyecto que has propuesto (por ejemplo, investigación en un laboratorio), es probable que parte o la totalidad de la entrevista se realice en el idioma del país anfitrión relevante para tu proyecto. Si es posible, practica las entrevistas en ese idioma.
  • La persona que te entreviste puede no ser un experto en tu área de estudio. Es posible que hablen poco sobre tu propuesta y más sobre cultura y el país anfitrión propuesto.
  • Antes de la entrevista, trata de averiguar quiénes serán tus entrevistadores. ¿Están conectados al programa al que estás postulando? ¿En qué rol? ¿Han sido becarios en el pasado? A veces te darán sus nombres con anticipación, en ese caso, buscarlos con la palabra Fulbright puede darte pistas sobre su posición. Si no te proporcionan los nombres, no te preocupes.. Es factible que un grupo de personas realice las entrevistas para el país/programa al cual te presentas, y es probable que los entrevistadores sean aquellos disponibles durante tu horario disponibilidad.
  • Cuando elijas un programa de posgrado, considera cómo te beneficiará personal y profesionalmente, y cómo podrás compartir esas experiencias en el país de destino y al regresar a casa.
  • Ten siempre presente que la base de las becas Fulbright es el intercambio cultural. Todas las becas Fulbright promueven la colaboración diplomática entre Estados Unidos y otros países.
  • Reflexiona sobre tu apertura a nuevas culturas, tu habilidad para ajustarte y tu creatividad. Comparte una experiencia en la que lograste sacar algo positivo de una situación difícil.
  • Asegúrate de tener un lugar tranquilo y apropiado para la entrevista, ya sea por teléfono o videoconferencia. Si puedes reservar una sala con acceso a internet de alta velocidad o línea fija para videoconferencias, úsala. Es importante poder escuchar (y ver, si es posible) a quien te está entrevistando.
  • Para tu cita, comprueba que la batería de tu computadora está llena y tenga un cable a mano. Cierra todas las aplicaciones innecesarias que puedan afectar su rendimiento.
  • Si estás planeando una entrevista por video, es importante que la iluminación sea uniforme y que prestes atención a lo que aparece detrás de ti. Evita cosas inusuales, culturales o inapropiadas en el fondo, como botellas de vino, carteles políticos o armarios abiertos. Es mejor cambiar de lugar si es necesario.
  • Asegúrate de tener contigo tus notas y referencia. Es útil imprimir la documentación que poseas, especialmente tu propuesta, por si te solicitan ampliar la información sobre tu plan de proyecto o tu incógnita de investigación.
  • Si alguna persona que te está entrevistando está hablando muy rápido, o si la entrevista se realiza en otro idioma, está bien pedirles que repitan la pregunta si no la entendiste bien. Es crucial que tomes tu tiempo al responder la pregunta que te hicieron en lugar de improvisar o desviarte del asunto en cuestión.
  • No cuestiones tus metas durante la entrevista y demuestra que tienes fe en ellas. Al plasmar tus aspiraciones y metas de estudio en papel, demostraste confianza en tus planes. Durante la entrevista, es posible que surjan interrogantes inesperadas sobre tus proyectos futuros. No te preocupes si te cuestionan desde otro ángulo, todos podemos pasarlo por alto.
  • sincero, incluso si te sientes bloqueado o no puedes contestar una pregunta. Todos cometemos errores y es imposible saberlo todo, sin importar cuánta información hayas revisado o cuántos puntos de vista hayas considerado.
  • Agradéceles a las personas que te entrevistaron. Es probable que hayan dedicado tiempo voluntariamente para hablar contigo; muchos de ellos fueron becarios Fulbright en el pasado.