De qué se tratan las becas de la Fundación Carolina para estudiar un intercambio en España

¿Tienes el deseo de estudiar en otro país, pero no tienes los medios económicos para lograrlo? El Gobierno de España, a través de La Fundación Carolina, ofrece becas que te ayudarán a realizar este sueño, lo cual mejorará tu currículum y te brindará una experiencia única que expandirá tu perspectiva.

¿Qué es la Fundación Carolina?

La Fundación Carolina es una organización sin fines de lucro que se estableció por decisión del Consejo de Ministros del Gobierno español el 22 de septiembre de 2000. Su objetivo es “promover las relaciones culturales y la cooperación en educación y ciencia entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones”, según señala la institución en su sitio web.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

De este modo, la Fundación proporciona varias clases de becas para estudiantes internacionales de España, América Latina y otras regiones de habla hispana que hayan terminado su educación universitaria (pregrado o licenciatura), por lo que todas sus ayudas están dirigidas a aquellos que quieran llevar a cabo un Máster o Doctorado en España.

Impacto de la Fundación

Desde su inicio, la FC ha otorgado un total de 17.256 becas y ayudas en varias categorías: 11.748 para estudios de posgrado, 3.121 para doctorados y estancias posdoctorales (incluyendo renovaciones), 1.711 para la movilidad de profesores y 676 en otras modalidades (como becas institucionales). En 20 años, la entidad ha ofrecido 3.491 programas en instituciones tanto públicas como privadas en toda España y ha firmado 3.167 acuerdos con cerca de 300 instituciones de España e Iberoamérica (70% públicas y 30% privadas y mixtas), destaca la organización.

Beneficios que otorgan las becas de la Fundación Carolina

Las ventajas de las becas varían según el pacto entre la fundación y la institución educativa que ofrece el programa académico, pero en términos generales, se puede afirmar que brinda los siguientes beneficios a sus becados:

  • Pago total o parcial de la matrícula universitaria
  • Seguro de viaje
  • Billetes de ida y vuelta al país de estudio
  • Ayuda mensual para gastos de unos 450-700€

Es importante mencionar que el dinero que recibe el estudiante puede ser utilizado a su antojo, lo que significa que él elige cómo gastar esa cantidad. Sin embargo, lo común es que lo destine a cubrir gastos de hospedaje, comida y transporte.

¿Cuáles son las responsabilidades del beneficiario de una Beca de la FC?

Similar a muchas becas que ofrecen diversas organizaciones gubernamentales a nivel mundial, uno de los principales compromisos del becario de la FC es regresar a su país de origen. Por esta razón, la entidad también cubre el costo del pasaje de regreso una vez que el curso académico ha finalizado.

No obstante, hay algunas excepciones a esta norma. El beneficiario tiene la opción de pedir quedarse en España para seguir con sus estudios (como un doctorado), si se une a un proyecto de investigación con una entidad reconocida (universidad, laboratorio, etc.) o si establece un vínculo laboral con una empresa local dispuesta a ofrecerle un contrato de alta cualificación.

¿Qué tipos de programas o áreas de estudio ofrece la Fundación Carolina?

Uno de los aspectos más destacados de la Fundación Carolina es su extensa variedad de opciones. Para el año académico 2021, se lograron ofrecer casi 400 becas de posgrado y algunas más para estudios de doctorado. Para 2022, se han publicado más de 500 becas en las siguientes áreas de estudio:

  • Ciencias y tecnologías de la comunicación
  • Energía
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad e infraestructuras
  • Ciencias de la salud
  • Economía y finanzas
  • Organización empresarial y desarrollo
  • Ciencias sociales y jurídicas
  • Artes, humanidades y comunicación

¿Cómo solicitar una Beca de la Fundación Carolina?

La aplicación para una Beca de la FC se lleva a cabo exclusivamente de forma digital en la plataforma de su sitio web oficial. Primero, necesitas registrarte en su sistema. En este momento, te solicitarán información personal como tu nombre completo, lugar de residencia, nacionalidad, número de pasaporte y correo electrónico.

Una vez que estés registrado, podrás acceder a tu área personal de solicitante, donde encontrarás todas las becas disponibles organizadas en categorías como:

  • Posgrado
  • Programas de Becas y Estudios Institucionales
  • Doctorado y Estancias Cortas y Movilidad
  • Estancias de Investigación

Luego, debes seleccionar la Beca que más te interese, revisar sus requisitos y condiciones, y hacer clic en ‘Solicitar’. Si decides postularte a varias becas, tendrás que ordenarlas desde la más preferida hasta la menos preferida. Después de solicitar el máster o programa que deseas, deberás completar todos los campos en el menú de la izquierda, que incluyen: Datos Personales, y si no has llenado previamente los campos obligatorios, tendrás que proporcionar información sobre Idiomas, Formación Universitaria, Formación Complementaria, Experiencia Laboral, Publicaciones, Otros Datos y Datos Socioeconómicos.

¿Cuándo puedo solicitar una beca?

Generalmente, las fechas para abrir y cerrar la convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales suelen ser al inicio del año.