10 errores que debes evitar al solicitar beca en una universidad en el extranjero

Llevar a cabo estudios fuera del país es una vivencia única para cada individuo. A menudo, lo que conocemos al respecto proviene de lo que otros comparten, por lo tanto, es imposible prever con certeza cómo será la vida universitaria en el extranjero.

Sin embargo, existen equivocaciones típicas que los alumnos suelen cometer al elegir estudiar en el extranjero. Aquí te enumeramos las más frecuentes: 

  • Al presupuestar la carrera, sólo consideran los costos de inscripción.

A menudo, al considerar cuánto dinero necesitarás para estudiar en el extranjero, puedes sentirte tentado a seleccionar la facultad con la matrícula más baja para ahorrar. Sin embargo, esta elección no garantiza un ahorro real. Es importante pensar también en los costos de vida.

Existen varios factores importantes a considerar más allá de la comida, como el alojamiento, los viajes, los ítems para la universidad, la ropa, el transporte, entre otros.

  • Pedir un posgrado con la licenciatura incorrecta.

Al postularte para un máster, debes tener en cuenta que debe ser en un campo relacionado con tu licenciatura. Incluso si intentas postularte fuera de tu área de estudio, no existe certeza de ser aceptado.

  •  Creer que el costo de inscripción de tu curso es más bajo de lo que en realidad es.

Es esencial examinar detenidamente las tarifas académicas y comprender su modalidad de cálculo. Por lo general, las instituciones educativas muestran la tarifa mínima para obtener un título, sin embargo, no suele adaptarse específicamente a cada estudiante.

  • Descartar oportunidades de recibir ayuda financiera mediante becas disponibles.

Al decidir ir a estudiar en otro país, existen varias alternativas disponibles a considerar en términos de ayuda financiera.

A menudo, estudiantes evitan aplicar por becas porque piensan que no serán elegibles, pero las becas no siempre son tan restrictivas como parecen. Pueden contemplar diversos criterios, como tu nacionalidad, género, campo de estudio, nivel de ingresos e incluso habilidades de redacción. Si puedes demostrar que tienes mérito y eres una apuesta segura para el futuro, es posible que puedas conseguir una beca.

  • Dar por hecho que tienes todo en regla con tu visa.

No creas que será una tarea sencilla. A menudo los aspirantes subestiman la importancia del visado. Una vez recibas la carta de aceptación, necesitas iniciar rápidamente el proceso de solicitud del visado y mantener comunicación constante con la Embajada correspondiente.

  • Enviar la solicitud con la documentación incorrecta.

Para algunos estudiantes que se encuentran con este desafío por primera vez, las distinciones pueden resultar un tanto sutiles. Sin embargo, muchos aún no tienen total certeza acerca de las disparidades.

El funcionamiento de los países y sus gobiernos varía, al igual que en el ámbito educativo. La documentación exigida por universidades o embajadas requiere una atención especial, más allá de simplemente enviar los papeles por correo.

Hay varios factores a considerar, por lo que, en caso de estar confundido, es recomendable comunicarse con la oficina de asuntos internacionales de tu universidad. Ellos pueden aportarte información valiosa para resolver tus preguntas de manera efectiva.

  • No averiguar si puedes trabajar mientras estudias en el país

Al enfocarnos en los documentos necesarios y cómo financiar nuestros estudios, es relevante mencionar la posibilidad de obtener un “permiso de trabajo”, una alternativa que algunos estudiantes consideran.

Si tienes planes de trabajar mientras estudias, ten en cuenta que solo podrás hacerlo medio tiempo y asegúrate de contar con la autorización necesaria para hacerlo.

Existen varios detalles que deberías tomar en cuenta. Tal vez solo te autoricen a trabajar en el campus, con la universidad como tu jefe. O quizás necesites solicitar un permiso de trabajo después de tus estudios mientras estés en tu hogar. O en el peor caso, podría ser que no se te permita trabajar si no cumples con ciertos requisitos.

  • No tener otra opción pensada

Entendemos que planeas tu futuro de cierta manera, pero a menudo las circunstancias cambian. Es importante estar listo para cualquier eventualidad y contar con un plan B: considera diversos posgrados, reflexiona sobre posibles alternativas en caso de imprevistos, o evalúa la opción de tomarte un año sabático si las cosas no salen como esperabas.

  • Renunciar a continuar intentandolo

Aunque una universidad te haya rechazado, no dejes de intentarlo en otra opción. Si el presupuesto que tienes no alcanza, busca becas o planea tomarte un tiempo para ahorrar. No te estreses, toma el tiempo necesario para cumplir tus metas más adelante.

Un máster no tiene fecha de vencimiento, por lo que no es necesario comenzar inmediatamente después de terminar la licenciatura. Es fundamental recordar que rendirse no es una opción, ya que eso significaría perder la oportunidad de estudiar.

  • Enviar una aplicación sin tener la certeza de querer estudiar en otro país.

Reflexiona un momento: si estás decidido a llegar lejos, pocas cosas te detendrán. Enfrentarás retos logísticos como extrañar tu hogar, encontrar hospedaje y resolver problemas por ti mismo, pero si tu meta es sólida, ¡anímate! No dejes que los obstáculos momentáneos te inquieten al estudiar en el extranjero, considera esta vivencia una valiosa apuesta por tus metas y sueños a largo plazo.