Fulbright: el Programa que Ha Forjado 44 Premios Nobel

El Programa Fulbright, establecido en 1946, es uno de los programas de intercambio educativo y cultural más prestigiosos del mundo. Su objetivo principal es aumentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de Estados Unidos y otros países mediante el intercambio académico y profesional. 

A lo largo de sus más de siete décadas de existencia, el programa ha brindado becas a más de 390,000 participantes, facilitando experiencias de estudio, enseñanza e investigación en el extranjero. Los resultados son extraordinarios: 44 premios Nobel han sido becarios de Fulbright en el pasado.

Estas ayudas han sido otorgadas desde 1946 con el objetivo de fortalecer la conexión y la comprensión mutua entre los habitantes de Estados Unidos y otras naciones.

Más de 300,000 personas han participado en este programa, con alrededor de un tercio siendo ciudadanos estadounidenses y el resto proviene de 150 países donde está activo.

Los estudiantes son seleccionados por su excelencia académica y habilidades de liderazgo. A lo largo de su historia, más de 150 alumnos han sido reconocidos con premios prestigiosos como el Nobel (44) y el Pulitzer (86).

La red mundial de alumnos destacados

En el presente, el programa tiene una extensa red de 70 asociaciones de estudiantes y antiguos alumnos en todo el mundo. Su objetivo es expandir las conexiones de quienes participan y apoyar a los extranjeros que viajan a esos países para educarse.

El senador estadounidense James William Fulbright de Arkansas, responsable de establecer las becas que llevan su nombre, explicó que su objetivo era contribuir al crecimiento del entendimiento, la lógica y la compasión en un mundo marcado por la Segunda Guerra Mundial. Aspiraba a fomentar la posibilidad de que las naciones finalmente logren convivir en armonía y amistad.

Para optar a una de estas becas, es necesario tener un historial académico destacado y también se considera el nivel de estudios, ya sea que uno sea doctor o no.

Estados Unidos, su fuente de financiamiento

En la actualidad, las becas son otorgadas en más de 150 países y están bajo la responsabilidad del Departamento de Estado a través del Consejo Escolar Internacional J. William Fulbright.

Las becas son administradas por comisiones con representantes de EE.UU. y cada país recibe fondos del Congreso de EE.UU. y otras entidades públicas y privadas de ese país y los estados participantes.

Quiénes fueron los ex becarios de la Fullbright que ganaron un Premio Nobel 

Entre los becarios Fulbright se encuentran numerosas figuras que han alcanzado reconocimientos de gran renombre. Destacan 44 Premios Nobel en diversas disciplinas como la física, la medicina, la química, la economía y la paz, lo que resalta la excelencia académica y el impacto significativo de sus investigaciones y contribuciones.

  • Juan Manuel Santos (Nobel de la Paz, 2016)
  • David Thouless (Nobel de Física, 2016)
  • John Michael Kosterlitz (Nobel de Física, 2016)
  • Bengt Holmström (Nobel de Economía, 2016)
  • William C. Campbell (Nobel de Medicina, 2015)
  • Peter Higgs (Nobel de Física, 2013)
  • Sir John B. Gurdon (Nobel de Medicina, 2012)
  • Peter A. Diamond (Nobel de Economía, 2010)
  • Ei-ichi Negishi (Nobel de Química, 2010)
  • Oliver Williamson (Nobel de Economía, 2009)
  • Jean-Marie Le Clézio (Nobel de Literatura, 2008)
  • Osamu Shimomura (Nobel de Química, 2008)
  • Leonid Hurwicz (Nobel de Economía, 2007)
  • Muhammad Yunus (Nobel de la Paz, 2006)
  • Roy J. Glauber (Nobel de Física, 2005)
  • Aaron Ciechanover (Nobel de Química, 2004)
  • Riccardo Giacconi (Nobel de Física, 2002)
  • Masatoshi Koshiba (Nobel de Física, 2002)
  • George A. Akerlof (Nobel de Economía, 2001)
  • Joseph Stiglitz (Nobel de Economía, 2001)
  • Alan G. MacDiarmid (Nobel de Química, 2000)
  • Douglass C. North (Nobel de Economía, 1993)
  • Erwin Neher (Nobel de Medicina, 1991)
  • Trygve Haavelmo (Nobel de Economía, 1989)
  • Susumu Tonegawa (Nobel de Medicina, 1987)
  • James M. Buchanan (Nobel de Economía, 1986)
  • Franco Modigliani (Nobel de Economía, 1985)
  • Carlo Rubbia (Nobel de Física, 1984)
  • Niels Kaj Jerne (Nobel de Medicina, 1984)
  • William Alfred Fowler (Nobel de Física, 1983)
  • Subramanyan Chandrasekhar (Nobel de Física, 1983)
  • John Vane (Nobel de Medicina, 1982)
  • Bengt Samuelsson (Nobel de Medicina, 1982)
  • Roald Hoffmann (Nobel de Química, 1981)
  • Philip W. Anderson (Nobel de Física, 1977)
  • Rosalyn S. Yalow (Nobel de Medicina, 1977)
  • Milton Friedman (Nobel de Economía, 1976)
  • Renato Dulbecco (Nobel de Medicina, 1975)
  • Henry Kissinger (Nobel de la Paz, 1973)
  • Wassily Leontief (Nobel de Economía, 1973)
  • Kenneth Arrow (Nobel de Economía, 1972)
  • Paul Samuelson (Nobel de Economía, 1970)
  • Hannes Alfvén (Nobel de Física, 1970)
  • Jan Tinbergen (Nobel de Economía, 1969)

Estos logros son testimonio del compromiso del Programa Fulbright con la promoción del conocimiento, la investigación y el entendimiento intercultural. La lista completa de estos destacados exbecarios incluye a figuras como Juan Manuel Santos, Muhammad Yunus, Peter Higgs, Jean-Marie Le Clézio, y Aaron Ciechanover, entre otros. Sus contribuciones han dejado una huella indeleble en sus respectivos campos y en la sociedad en general, evidenciando la trascendencia del programa en la formación de líderes globales y la promoción de la paz y la cooperación internacional.