Actualmente, la globalización es una realidad que se encuentra presente en todas las esferas de nuestras vidas. Sobre todo, en el ámbito laboral en el cual el trabajo remoto nos abre puertas para trabajar para cualquier lugar del mundo. Pero no todos los trabajadores pueden aspirar a este tipo de trabajos, se requiere de un perfil profesional internacional. Y la forma de demostrarlo, es a través de nuestro Curriculum Vitae (CV).
Dentro de esta presentación profesional tenemos la oportunidad de destacarnos en el competitivo mercado laboral contando sobre nuestras distintas experiencias en el extranjero. Los reclutadores comprenden que esto no solo amplía nuestros horizontes culturales y lingüísticos, sino que a su vez son un activo invaluable para las empresas. Un profesional que se conectó interculturalmente, tendrá una visión más amplia y podrá proveer soluciones efectivas.
Lo que se haya plasmado en el currículum en relación con períodos de trabajo o estudio en el extranjero dice bastante sobre la naturaleza de un profesional. Principalmente, revela si posee un espíritu proactivo, una habilidad para buscar oportunidades y una capacidad para adaptarse y perseverar en diferentes ambientes.
Salir de la comodidad y enfrentar nuevos retos es bueno para el crecimiento personal y profesional. Agregar estas experiencias en tu currículum te permitirá demostrar confianza y habilidades que son muy valoradas por los empleadores en comparación con otros candidatos.
Las compañías de hoy se han vuelto más internacionales y buscan contratar empleados con antecedentes de trabajos en el extranjero, ya que esto les trae beneficios económicos.
Desde estudiar en el extranjero hasta trabajar afuera, las experiencias internacionales pueden agregar profundidad y relevancia a tu perfil profesional. En esta nota, exploraremos cómo puedes capitalizar y destacar estas experiencias en tu CV para destacarte entre la multitud y abrir puertas a emocionantes oportunidades laborales.
La organización y la secuencia de las vivencias en el extranjero.
Si has viajado al extranjero más de una vez, podría ser útil crear una sección en tu currículum centrada en tus “Experiencias Internacionales”. En la mayoría de los casos, incluso los viajes por placer pueden ser mencionados si son relevantes al cargo al que estás aspirando. Las oportunidades que viajar ofrece incluyen aprendizaje auténtico, práctica de los idiomas, experiencias emocionantes, una mejora del pensamiento improvisado y colegas y amigos de orígenes muy diferentes al tuyo.
Una opción para agregar los viajes realizados al currículum es incluirlos en la sección de “Habilidades Personales” o “Aficiones”. También es importante destacar el uso que se hizo del conocimiento de algún idioma durante dichos viajes en caso de que la oferta laboral requiera habilidades lingüísticas.
Descubre cuáles son las vivencias más valiosas
Para sacar el máximo provecho de las estancias en el extranjero en el currículum, es importante identificar cuidadosamente cuáles experiencias incluir. Seleccione únicamente aquellos aspectos que sean relevantes a la oferta de trabajo y adapte cada mención a las necesidades específicas de cada empresa. El enfoque correcto puede lograr que la experiencia en el extranjero se convierta en un factor positivo al buscar oportunidades profesionales.
Por otra parte, si los desplazamientos han sido por cuestiones laborales, deberán ser especificados en el apartado de “Experiencia Profesional”, incluyendo una explicación sobre las motivaciones tras dichos viajes.
Cursos diseñados para complementar conocimientos específicos.
En caso de que hayas tomado un curso especializado, de postgrado o máster relacionado con el puesto que estás solicitando, es importante mencionar su nombre, la institución académica, el país y la fecha de realización en la sección “Otras Actividades” o en “Experiencia Internacional” en vez del apartado para la formación normal en tu CV. Si el curso es en idiomas, especifica también el nivel alcanzado de la lengua estudiada.
Trabajos en el extranjero
Al final, entre todos los viajes internacionales que aparezcan en el historial, los roles laborales o las prácticas profesionales destacan por ser cruciales. Podrás clasificarlos como “Experiencia Profesional” en tu currículum, porque estar en un ambiente global te brinda habilidades significativas a tus expectativas de trabajo.
Cualquier experiencia internacional es siempre cautivadora, no obstante, a efectos de nuestra trayectoria laboral, conviene valorar si los periodos en el extranjero reflejados en nuestro currículum van acordes con las exigencias del trabajo y la compañía buscados, y en consecuencia debemos consignarlos apropiadamente.
Si incluyes un currículum personalizado y descargable junto con tu información detallada sobre estancias en el extranjero, estarás mejorando mucho tus posibilidades en la selección de candidaturas.
Las experiencias en el extranjero no solo son memorias personales, sino también activos profesionales que pueden impulsar tu carrera hacia nuevos horizontes. Al integrar de manera estratégica estas vivencias en tu CV, estás demostrando a los empleadores, tu capacidad para adaptarte, tu valentía para enfrentar desafíos y tu habilidad para colaborar en entornos culturalmente diversos.
Recuerda que cada experiencia internacional es única y ofrece lecciones valiosas que pueden ser la clave para tu éxito profesional. Así que no subestimes el poder de tus aventuras en el extranjero y úsalas como trampolín hacia un futuro lleno de oportunidades emocionantes y gratificantes.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.