Cuando pensamos en la universidad, a menudo nos llena de emoción y expectativas: nuevos amigos, experiencias distintas y un mundo lleno de oportunidades.
Sin embargo, el primer año en la universidad implica un gran cambio en la vida de casi todos. Y esos cambios pueden ser desestabilizadores. Uno de los retos más difíciles, para el cual casi nadie nos prepara, es precisamente este cambio. Al hablar de la conocida “zona de confort”, comprendemos que entrar en el ámbito universitario significa dejar atrás un entorno familiar, donde ciertos hábitos eran útiles, pero que de repente, se vuelven inútiles.
A partir de este momento, las reglas del juego cambian drásticamente. Una avalancha de estímulos, normas, exámenes y horarios comienza a invadir tu día a día. Aunque será difícil, es esencial aprender a navegar este nuevo entorno.
La buena noticia es que a esta edad es complicado perder la ilusión por embarcarse en proyectos novedosos.
Una gran cantidad de estímulos, normas, exámenes y horarios comenzará a invadir tu vida diaria. Aunque será complicado, es fundamental aprender a manejar este nuevo entorno. La buena noticia es que a esta edad es difícil perder el entusiasmo por iniciar proyectos nuevos. La universidad, después de todo, es un proyecto de vida lleno de propuestas emocionantes y oportunidades. La parte más complicada, si se quiere ver de esa manera, es que en este primer año tendrás que deshacerte de ciertos hábitos y costumbres. Tendrás que dejar atrás lo que conocías y adoptar nuevas rutinas que formarán parte de tu día a día. Sin duda, es todo un desafío.
La etapa más difícil, si se mira de esa manera, es que durante este primer año tendrás que dejar de lado algunos hábitos y costumbres. Tendrás que soltar lo familiar y adoptar nuevas prácticas que se convertirán en parte de tu día a día. Sin duda, es un gran desafío. Por eso, es muy importante reconocer esto y esforzarse cada día en esta nueva manera de integrarse en la sociedad.
- Aprovecha cada momento: Acceder a la universidad es una de las vivencias más emocionantes que experimentarás en tu vida. Disfruta de ella y reconoce la nueva situación. Enfrenta los retos con una actitud positiva. En resumen: actúa con valentía.
- Desarrollo personal: En este momento, no solo enriquecerás tu educación, sino que también te desarrollarás como individuo. Esto es algo que sucederá sin duda. Depende de ti transformarte en lo que realmente te motiva.
- Deja atrás los miedos: Es hora de dejar atrás los miedos innecesarios y mantener solo aquellos que realmente te beneficien. Atrévete a explorar el aprendizaje y a conocer personas diferentes a ti en un nuevo ambiente y con diversas ideas.
- Participa activamente: Te encuentras en una posición favorable para aprovechar todas las opciones que se presentan ante ti. Participa en todas las oportunidades educativas, laborales y sociales que brinda la universidad.
- Construye conexiones: Crea una nueva red de conexiones. Interactúa con otras personas. Hazte amigos de quienes son distintos a ti. Rodéate de un buen grupo de apoyo y deja de lado tus prejuicios. ¡Haz nuevos amigos!
- Equilibra tu tiempo: Aprende a dar importancia a lo que haces para equilibrar tus hobbies con la universidad. Cuida de tus amigos, tu pareja y tus grupos, pero establece un orden de prioridades. Busca personas que valoren tu decisión de estudiar.
- Gestiona la libertad: Ha llegado el instante en que disfrutarás de mayor libertad. Puede que te sientas un poco abrumado. Aprende a manejar esa sensación: organiza y planifica tu tiempo. Si te pones un horario, te sentirás más productivo.
- Prepárate para el agobio: Coloca las situaciones en su contexto y prepárate para experimentar momentos de agobio. A pesar de que pueda ser inesperado, tú también puedes lograr el éxito. Fortalece tu habilidad para enfrentar la frustración y continúa intentando diferentes métodos.
- Descubre quién eres: Maravíllate con tu habilidad para trabajar. Mantén el orden. Acelera tu ritmo para no quedarte atrás y descubre tus fortalezas.
- Acepta la frustración: La tolerancia a la frustración deberá crecer. Es fundamental aprender a aceptar el fracaso como parte de la vida diaria. Nuestra capacidad de recuperación será directamente proporcional a lo preparados que estemos para enfrentar todos los desafíos.
- No te desanimes: No te angusties si no comprendes lo que explican los maestros. Haz preguntas. Solicita apoyo. Reconoce tus preocupaciones y la causa de tu confusión.
- Amplía tu perspectiva: El ámbito laboral no se limita a un solo campo. La interdisciplinariedad se está convirtiendo en algo común. Realiza actividades distintas que pongan a prueba tus creencias anteriores. Atrévete a emprender.
- Toma el control: Asume el control de tu proyecto profesional. Puedes recibir apoyo de maestros, mentores, colegas y coordinadores, pero la actitud depende únicamente de ti.
- Explora nuevas pasiones: Recuerda que la universidad no solo es un lugar para estudiar, sino también para crecer y descubrir nuevas pasiones. Permítete explorar diferentes áreas y mantener una mente abierta a las posibilidades que surjan en el camino.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.