Consejos para  hablar de tu año sabático internacional en una entrevista de trabajo

Un año sabático puede ser una gran oportunidad para descubrirse a uno mismo, aprender y vivir nuevas experiencias. La investigación muestra que los estudiantes que deciden tomar un año para hacerlo regresan con mayor confianza en sí mismos, lo que los hace mejor preparados para sus futuros estudios o carreras profesionales. A través de esta etapa de autoconocimiento, los jóvenes desarrollan un conjunto importante de habilidades, tales como la adaptabilidad y la madurez, que les serán valiosas a lo largo de toda su vida.

Tomar un año sabático podría beneficiar tu perfil laboral, siempre y cuando lo sepas expresar correctamente. Pero, ¿cómo puedes mencionar tu año sabático en una entrevista de trabajo?

Comparte tus aprendizajes: ¿Cuáles habilidades adquiriste en tu año de descanso? Por ejemplo, ¿aprendiste una lengua extranjera en tus aventuras mochileras? Detalla cómo tus vivencias te influyeron hasta hoy en día y destaca tu evolución personal durante esa temporada de absoluta libertad.

Emplear la técnica denominada STAR

Los entrevistadores hábiles persiguen el momento STAR. Su objetivo es conocer tu capacidad para narrar una historia persuasiva, al igual que cómo tus destrezas han sido efectivas en situaciones cotidianas.

¿De qué trata el método STAR? El acrónimo STAR hace referencia a: 

  • Situación: narra la situación particular y un reto o problema asociado que tuvo y cómo influyó en usted de manera personal.
  • Tarea: Describa la misión u objetivo resultante de esta situación/desafío/problema.
  • Acción: Explique qué medidas se tomaron para completar la tarea.
  • Resultado: Discuta el resultado de completar esta acción en una escala general.

La disposición de tu relato te permite presentar de manera clara y concisa cómo tu experiencia se relaciona con los requisitos del trabajo, mientras que, a su vez, posibilita al entrevistador indagar acerca de secciones específicas de tus experiencias y obtener mayores explicaciones que las que una respuesta genérica..

Para que tus relatos de pasadas experiencias o proyectos sean claros y fáciles de seguir por los empleadores en las entrevistas, es recom’endable valerte de un formato específico. Este método no es solamente un esquema común, sino que al seguirlo cuidadosamente y tenerlos claros, te asegurará una ventaja frente a los otros entrevistados, debido a que tus historias se comprenderán con mayor facilidad por los seleccionadores y jefes.

Veamos algunos ejemplos de preguntas.

Comentá qué habilidades adquiriste durante tu año sabático

Muchas personas optan por un año sabático con el propósito de experimentar un crecimiento personal, y no simplemente para tomarse un descanso cotidiano de su trabajo o del estudio. Si estás pensando en hacer lo mismo, considera cuáles habilidades y atributos podrás desarrollar y enfócate en cómo estos estarán relacionados con los requisitos específicos que tu futuro empleador está buscando. Las habilidades interpersonales que puedas reforzar durante este periodo pueden ser de gran utilidad en el futuro.

  • Comprensión intercultural y conciencia cultural
  • Excelente comunicación
  • Talento para establecer relaciones
  • Hábil en la negociación
  • Ingenio e independencia
  • Adaptabilidad y flexibilidad
  • Excelente gestión del tiempo
  • Buena gestión del dinero
  • Autodirección
  • Conciencia ética
  • Colaboración
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas

Es recomendable mencionar las habilidades que puedas haber obtenido durante tu estancia en el extranjero, pero debes evitar abarcar más de 5 minutos explicando por qué consideras que el trabajo es ideal para ti después de haber estado fuera de estudiar o trabajar por un tiempo. No todos los empleadores estarán interesados en conocer los detalles de tus aventuras en el extranjero. 

Reflexiona sobre cómo te preparó tu año sabático para el trabajo al que te estas postulando.

Detalla tus vivencias y destrezas adquiridas en tu año en el extranjero. Si aprendiste un idioma nuevo, incluye comentarios acerca de tu habilidad para comunicarte cómodamente con individuos y organizaciones internacionales. Expone logros personales, como aumentar la capacidad de interactuar de manera eficaz con personas de variados orígenes. Asegúrate de dejar en claro que esta experiencia transformó tu vida, no solo fue un viaje por placer o para escapar de la rutina. 

Comparte un reto al que te enfrentaste durante tu viaje y cómo lo superaste

Muchas personas temen hablar de sus vivencias durante su año sabático porque se inquietan acerca de dar la impresión de que alardean. Pero ese no es tu propósito. Lo que planeas es simplemente relatar un desafío que afrontaste y cómo lo trataste adecuadamente.

¿Por qué decidiste tomarte un año sabático? ¿Qué te motivó?

El entrevistador desea conocer las razones detalladas que te llevaron a decidir y cuán importante fue esa decisión para ti. Si explicas de manera tranquila tus motivos, reforzarás la idea de que fue una decisión reflexiva. Hay diversas motivaciones que influyeron en tu decisión de tomar un año sabático y debes mencionar todas ellas sin ningún problema. Cuando te expresas con claridad, honestidad y elocuencia, el entrevistador podrá entender mejor tu trasfondo.