4 sugerencias para adaptarte de nuevo a tu vida después de estar en otro país de intercambio

Cuando regresamos a casa después de una experiencia de intercambio estudiantil en otro país podemos sentirnos sumamente emocionados. Pero, a su vez, también resulta una vivencia desafiante. Sin dudas, adaptarte de nuevo a tu vida cotidiana te podrá llevar una cierta cantidad tiempo, pero si aplicamos las estrategias adecuadas, el proceso puede ser más progresivo y gratificante.

Durante los intercambios o residencias en el exterior, una persona construye momentos memorables. Sea siendo voluntario, estudiando en otro país o trabajando en el extranjero, la transformación es tan profunda que al regresar, uno siente que hay una modificación permanente en su interior.

La razón detrás de esta situación radica en la formación de costumbres, relaciones y aprendizajes importantes. Por eso, al regresar a casa es común sentirse abrumado y desorientado.

Contrario a un choque cultural, el choque cultural inverso ocurre al regresar de estar en otro país y enfrentar tensiones emocionales y psicológicas al adaptarse de nuevo a la vida en casa. Esto se da generalmente debido a que el estilo de vida y valores aprendidos en el extranjero no coinciden con los del país de origen.

En este artículo, exploraremos cuatro sugerencias clave para ayudarte a reintegrarte después de un intercambio en el extranjero. Desde mantener una mentalidad abierta hasta establecer nuevas rutinas, estas ideas te ayudarán a aprovechar al máximo tu tiempo en el extranjero mientras te ajustas a la vida en casa.

Consejos para lidiar con la vuelta a casa después de haber estado viviendo en el extranjero

Volver a casa después de vivir en el extranjero puede ser un desafío emocional y logístico. La experiencia en otro país puede cambiar nuestra perspectiva y hábitos, y adaptarnos nuevamente a nuestra vida anterior puede requerir paciencia y ajustes.

Algunos consejos prácticos y emocionales pueden ayudarte a lidiar con la transición. Desde mantener una actitud abierta hasta reconectar con amigos y familiares, estas sugerencias te guiarán en el proceso de volver a casa con confianza y aprovechar al máximo tus experiencias internacionales. 

¿Qué hacer para eliminar el estrés después de regresar de estudiar en otro país? A continuación te presentamos cuatro sugerencias que te pueden ayudar a acostumbrarte de nuevo a la vida en casa:

  1. Cuando regreses a casa, no necesitas apurarte. Recuperarás tus responsabilidades normales como el estudio y pasar tiempo con tu familia. Aunque es natural sentir algo de ansiedad al volver a tu rutina diaria, es un proceso de adaptación que todos experimentamos.

Es mejor avanzar gradualmente y de manera progresiva, ya que regresar a la rutina, las reuniones y responsabilidades de repente puede causar mucha frustración. Por ello, la paciencia es fundamental.

  1. Al regresar de una estancia en otro país, puedes sentir que ya has visto todo en tu lugar de origen. Después de haber experimentado nuevos destinos y personas, es totalmente natural querer seguir explorando.

Esto pueda hacer que parezca que no hay ninguna posibilidad de aventura en tu propio país. Sin embargo, si se tiene una actitud de curiosidad, se puede disfrutar de los paisajes y la gente de una manera diferente. Regresar a casa definitivamente tiene sus aspectos gratificantes.

  1. Es esencial mantenerse conectado con lo que realmente importa. ¿Lograste hacer amigos durante tu intercambio estudiantil? ¿Te ayudó a adquirir nuevas habilidades? Sería provechoso encontrar momentos para practicar esas habilidades, mantener contacto con tus nuevos amigos y tratar de seguir con algunas de tus rutinas ahora que estás de vuelta en casa.
  2. El cambio de actitud puede resultar en grandes mejoras en nuestras vidas. A medida que maduramos, es vital dejar atrás pensamientos y creencias que ya no nos sirven. Estas transformaciones son necesarias para nuestro desarrollo personal y evolución.

¿Hay algo en las normas o costumbres de su país que lo hace sentir insatisfecho? ¿Extraña un lugar favorito en la ciudad donde estudió en el extranjero, como un teatro o café? Para avanzar a nuevas etapas, es necesario cerrar las anteriores.

Vivir en otro país aporta grandes beneficios personales y de aprendizaje. Por eso, es fundamental seguir consejos para poder aprovechar al máximo las habilidades adquiridas al regresar a casa.

Adaptarse de nuevo a tu vida después de vivir en otro país es un proceso único para cada persona. Sin embargo, al seguir estas sugerencias: mantener una mente abierta, establecer rutinas saludables, mantener el contacto con tus experiencias internacionales y buscar apoyo cuando sea necesario, puedes hacer que esta transición sea más fluida y enriquecedora. Además, recuerda que existirán muchas oportunidades futuras para continuar viviendo experiencias en el exterior si es eso lo que deseas.

Cuando recuerdas que cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender, todo se vuelve un poquito más fácil . Aprovecha al máximo tu experiencia de intercambio y utilízala como un trampolín para tu crecimiento personal y profesional. ¡El mundo sigue siendo tu hogar, dondequiera que estés!