Si has estado aprendiendo un idioma durante un tiempo, estás familiarizado con la importancia de los exámenes de certificación. Estas evaluaciones validan tu nivel en el idioma y demuestran tu competencia en él. Obtener certificados es beneficioso no solo para tu carrera, sino también para acceder a becas, mejorar tus habilidades competitivas, entre otros.
- Regístrate en un curso oficial de formación en lugar de prepararte para un examen de idiomas por tu cuenta. En estos cursos, podrás aprender sobre los contenidos del examen de certificación y recibir consejos útiles para tu preparación.
- Organiza tus tiempos de estudio incluso si estás asistiendo a un curso de preparación para el examen de certificación. Es fundamental planificar tus horas de estudio en casa fuera de las clases. Establece un horario planeando hacia la fecha del examen y luego divide tus sesiones de estudio por temas. Si conoces a otros que están preparándose para el mismo examen, sería beneficioso reunirse ocasionalmente para intercambiar opiniones y practicar el speaking. Esto te permitirá ganar confianza y aumentar tus conocimientos.
- Lee en inglés para mejorar tu vocabulario y prepararte para el examen. Dedica un poco de tiempo todas las noches a la lectura en el idioma que te certificará. ¡Es una forma fácil y divertida de aprender y enriquecer tu conocimiento!
- Series y películas, ¡pero en inglés! Muchos disfrutamos viendo series y películas en plataformas como Netflix o Prime Video, pero si estás estudiando para un examen de idiomas, sería útil cambiar el idioma de lo que ves. Al principio puede resultar confuso, pero los subtítulos te pueden ayudar.
- Realiza varios exámenes simulados antes de la prueba oficial para prepararte adecuadamente. Esto te permitirá no solo familiarizarte con el formato del examen, sino también gestionar el tiempo de manera eficiente. Puedes buscar en Internet tests útiles para evaluarte a ti mismo.
- Prepárate con anticipación para el examen. Si has seguido tu plan de estudios como lo planeaste, no será necesario que te encierres en casa la semana previa al examen. Utiliza ese tiempo para repasar todos los temas, enfocarte en lo que te genera más dudas y, sobre todo, descansar. El descanso es crucial para consolidar lo aprendido y llegar al día del examen con energía, actitud positiva y ¡aprobar!
Es vital que el día antes de tu examen te asegures de tener todo listo: tu identificación, confirmación del examen y materiales escolares. Verifica la dirección y horario, y planea el tiempo de viaje para llegar a tiempo. Es fundamental ser puntual. Prepara algo de comida para los descansos durante el examen, ya que son días largos. Intenta dormir temprano y no consumas alcohol ni comidas pesadas la noche anterior para despertar fresco.
Consejos para el día del examen para certificar tu idioma
Finalmente, en el día de la prueba, es crucial:
- Mantén la calma y ten plena confianza en ti mismo/a, repitiendo constantemente en tu mente la frase “voy a aprobar”. Con certeza, lograrás el objetivo.
- Pon atención a las indicaciones del personal antes de comenzar el examen de idiomas y no dudes en hacer preguntas si no entiendes algo. Es crucial tener una comprensión total antes de iniciar la evaluación.
- Es crucial que dediques todo el tiempo necesario a leer cuidadosamente cada pregunta. Seguramente ya te han dicho esto varias veces, pero es importante que le prestes la atención debida.
- No te atores con una pregunta que te resulte difícil, simplemente sigue adelante con las demás y regresa a ella después de haber respondido todas las demás.
- Administra tu tiempo adecuadamente: no te sientas presionado si otros terminan antes que tú… sigue concentrado en tu trabajo, pero especialmente, asegúrate de manejar eficientemente el tiempo restante para completar el examen a tiempo.
- Antes de terminar el examen, es importante que revises todas las preguntas con calma.
Por qué importan los certificados de idiomas para conseguir intercambios
Los certificados de idiomas son esenciales para la carrera académica y para obtener intercambios internacionales debido a varias razones cruciales. En primer lugar, demuestran de manera objetiva y estandarizada el dominio de un idioma, lo cual es altamente valorado por instituciones educativas y empleadores. Estos certificados son una prueba tangible de habilidades lingüísticas que pueden diferenciar a un candidato en procesos de admisión competitivos o en el mercado laboral globalizado.
Además, muchos programas de intercambio y becas requieren una certificación oficial para asegurar que los participantes puedan comunicarse eficazmente en el idioma del país de destino, lo que facilita la adaptación cultural y académica. Asimismo, poseer una certificación de idiomas puede ampliar significativamente las oportunidades de estudio y trabajo en el extranjero, permitiendo acceso a universidades prestigiosas y experiencias internacionales enriquecedoras. La obtención de estas certificaciones también refleja un compromiso con el aprendizaje continuo y la capacidad de alcanzar objetivos desafiantes, características muy valoradas en el ámbito académico y profesional. En resumen, los certificados de idiomas no solo validan competencias lingüísticas, sino que también abren puertas a un mundo de oportunidades académicas y profesionales, convirtiéndose en una inversión valiosa para cualquier estudiante o profesional aspirante.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.