La época universitaria trasciende la mera adquisición de conocimientos; es también un momento clave para desarrollar habilidades sociales y forjar conexiones profesionales que pueden impactar significativamente tu trayectoria laboral. En este nuevo artículo, te ofrecemos diez recomendaciones prácticas para construir y consolidar estos valiosos vínculos.
- Formar un grupo de estudio o trabajo. Ofrece numerosos beneficios que van más allá de lo académico. Más allá del intercambio de conocimientos y puntos de vista, también desarrollarás habilidades cruciales para el mundo laboral, como trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos y gestión del tiempo. Estas interacciones además promueven la confianza y camaradería entre los miembros, permitiéndote descubrir intereses y sinergias que podrían trascender tu etapa estudiantil. De hecho, esos compañeros de estudio podrían convertirse en futuros colegas, referencias laborales, colaboradores o incluso socios empresariales.
- Aprovecha las oportunidades que ofrecen las redes digitales. En la era actual, la construcción de contactos profesionales trasciende cada vez más las interacciones presenciales. Plataformas como LinkedIn no solo te proporcionan una imagen virtual, sino que también te brindan un poderoso medio para conectarte con profesionales, líderes industriales y empresas de todo el mundo. Es fundamental mantener un perfil actualizado, resaltando tus logros, habilidades y proyectos, y participar activamente en discusiones y publicaciones relacionadas con tu campo de especialización o interés. Además de las plataformas profesionales en línea, los sitios web de empleo, como Indeed, Glassdoor e InfoJobs, juegan un papel esencial. Estas herramientas te brindan la posibilidad de encontrar ofertas laborales, investigar sobre empresas, leer comentarios de trabajadores y, en ciertas ocasiones, establecer contacto directo con reclutadores y responsables de contratación.
- Obtener experiencia práctica es fundamental. Las pasantías laborales son una oportunidad invaluable para crecer profesionalmente. Te permiten trabajar de cerca con expertos, aprender de ellos y demostrar tus habilidades. Además, te brindan la posibilidad única de verificar si el campo que has elegido realmente te apasiona y es el adecuado para tu futuro. Incluso las tareas más sencillas son oportunidades para marcar una diferencia y establecer vínculos significativos con tus superiores y colegas.
- Explorar más allá del aula. Las actividades extracurriculares te brindan un espacio único para desarrollar y demostrar habilidades fundamentales como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Unirte a clubes, organizaciones estudiantiles o equipos deportivos te permitirá interactuar con compañeros afines e, incluso, con profesionales que puedan ser tus mentores o patrocinadores. Al elegir tus actividades, enfócate en aquellas que resuenen con tus intereses y objetivos. Recuerda que el valor no está en la cantidad de actividades, sino en la dedicación y las conexiones que logres establecer.
- Participar en proyectos de investigación dentro de un ambiente académico. Esto puede brindarte acceso a recursos, laboratorios, herramientas y bibliografía especializada que normalmente estarían fuera del alcance de la educación regular. Es también una oportunidad para desarrollar habilidades críticas de pensamiento, resolución de problemas y redacción académica. Además, al trabajar en un objetivo compartido, se reduce la distancia jerárquica entre docente y estudiante, fomentando una relación de confianza y colaboración mutua, y te conecta con expertos en tu campo, preparándote para futuros desafíos profesionales.
- Toma ventaja de las sesiones de tutoría. Estas sesiones, a menudo pasadas por alto, son oportunidades excelentes para tu crecimiento personal y profesional. No solo son momentos para aclarar dudas académicas, sino también para establecer una relación más cercana con docentes y expertos en tu campo de interés. Al aprovechar estas sesiones, puedes discutir y definir tus metas profesionales, recibir comentarios valiosos sobre tu trayectoria y desempeño, y obtener consejos para superar desafíos específicos en tu camino. Los profesores, con su amplio conocimiento y red de contactos, pueden brindarte perspectivas sobre tendencias actuales, recomendarte lecturas o cursos adicionales, e incluso presentarte a colegas y profesionales que pueden ser fundamentales para tu desarrollo futuro.
- Visitar ferias de trabajo. Estas ferias son excelentes oportunidades para conectarse directamente con el mercado laboral. No solo te permiten conocer las ofertas y demandas actuales, sino que también te brindan la chance de interactuar con reclutadores y representantes de empresas. Además, muchas de estas ferias ofrecen talleres y charlas sobre las habilidades necesarias para enfrentar el proceso de selección. Para aprovechar al máximo estas ferias, se recomienda investigar previamente las empresas de interés, llevar tu currículum actualizado y tener preparado un breve resumen de presentación.
- Inscribirse en eventos de formación. Las conferencias y talleres ofrecen mucho más que solo aprendizaje. Son lugares donde se reúnen personas con inquietudes y conocimientos especializados. Asistir a estos eventos te sumerge en las novedades de tu campo, pero también te permite interactuar con profesionales y expertos afines a tus intereses. Una charla informal durante los descansos o al finalizar las sesiones puede ser el comienzo de una colaboración duradera. Te sugerimos llevar contigo tarjetas de presentación, incluso si son sencillas, para facilitar los contactos posteriores.
- Mejora tus habilidades de networking. Crear y fortalecer vínculos profesionales es fundamental. Te recomendamos tener preparada una “presentación de ascensor”: una breve introducción sobre ti y tus metas. Escuchar atentamente y responder con empatía también es clave para establecer conexiones significativas. Asimismo, no olvides seguir las normas básicas de las relaciones profesionales: enviar correos de agradecimiento después de los encuentros y mantener un contacto regular, acciones que refuerzan los lazos y demuestran tu compromiso y profesionalismo.
- Sé genuino. En un mundo donde la primera impresión y la percepción tienen gran peso, la autenticidad emerge como un rasgo de enorme valor. Ser auténtico implica no solo ser honesto con los demás, sino también contigo mismo. Al mostrar tu verdadera esencia, con tus fortalezas, debilidades, aspiraciones y miedos, te conviertes en alguien con quien los demás pueden establecer conexiones más profundas y duraderas. En lugar de buscar relaciones basadas únicamente en intereses personales o profesionales, enfócate en conectar con otros con la sincera intención de aprender, colaborar y crecer juntos. Estas relaciones auténticas tienden a ser más resistentes, adaptables y enriquecedoras con el tiempo, generando una red sólida que puede ser fundamental en tu trayectoria profesional.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.