La cultura académica tiene un momento cumbre cuando el estudiante o profesional tiene la oportunidad de vivirla en el exterior. Es claro que no todos pueden acceder a esta posibilidad, pero existen becas e intercambios para quienes acrediten un desempeño alto durante su cursada.
Beneficios de estudiar en el exterior
Impacto en el Currículum. La primera ventaja obviamente es cómo una titulación en el extranjero impacta en un currículum; lo potencia y le da realce ante otros candidatos.
Dimensión cultural. La posibilidad de conocer otras culturas, formas de vida, con interacciones diarias es una oportunidad única. Cada estudiante que vuelve de un intercambio lo hace convertido en una nueva y mejor persona por todo aquello que ha podido absorber, lo mejor de cada cultura.
Red de contactos globales. En los intercambios o programas internacionales no solo se contacta a personas del país anfifrión sino que existen más estudiantes, sino la mayoría, en la misma situación, con lo cual las clases y las reuniones sociales que se dan naturalmente se transforman en una verdadera Babel. Los contactos se dan entre instituciones académicas y también a nivel interpersonal. Se establecen alianzas duraderas y, por qué no, también amistades para toda la vida.
Práctica y perfeccionamiento de otro idioma. Si la universidad es en un país en donde se habla una lengua diferente a la del candidato, la posibilidad de aprender o perfeccionar otro idioma representa el mejor de los escenarios porque estar viviendo, estudiando, interactuando en otra lengua es sin dudas la mejor forma de aprender una segunda lengua. Hablándole con personas de nivel académico que siempre tiene un plus.
Habilidad para desenvolverse mejor ante cualquier imprevisto. No todo es un lecho de rosas cuando se viaja y estudia, hay problemas que necesitan una resolución práctica en ese momento. Estar lejor de casa y enfrentarse a esos pequeños desafíos cotidianos cultiva las habilidades blandas y hace a la persona más resolutiva ante cualquier inconveniente.
La experta en comunicación política Belén Stettler es becaria Fulbright y cuenta su experiencia de intercambio: “El objetivo de la beca es crear un intercambio educativo y cultural que promueva el entendimiento entre los estadounidenses y otras sociedades, además de generar vínculos personales con colegas y profesionales de distintas áreas. Desde ya el nivel educativo es excelente: las clases, los profesores, los establecimientos, etc.”.
Stettler amplía comentando que “Personalmente a mi me tocó viajar a la universidad de Massachusetts, en Amherst. Pero a mi entender el valor de la beca es otro, es conectarte con personas sumamente inteligentes, con quien es un placer compartir un desayuno o una cena. Enriquecerte de sus conocimientos y experiencias, aprender, convivir. Eso es lo mejor que tiene. Los vínculos que uno se lleva tanto de argentina como del resto del mundo. Sin dudas una experiencia sin igual.”
Qué requisitos hay que cumplir para aspirar a estudiar en el exterior
El candidato debe poseer título universitario de grado.
Desde ya el pasaporte al día y una visa de estudiante y en este caso debe conocerse bien la normativa del país al que concurre
Examen de admisión que en ciertos casos es requerido
Seguro médico internacional para estudiantes
Cartas de recomendación: siempre las piden y suman tanto académicas como laborales
Notas con un promedio de medio a alto
Cómo elegir la mejor propuesta para estudiar en el extranjero
Si bien ya el mero hecho de cursar en una universidad fuera del país es tentador, conviene analizar bien las propuestas y no dejarse tentar ante la primera oferta que se reciba.
Algunos tips:
Hacer una investigación acabada de las posibilidades que ofrecen las universidades en el extranjero para elegir cuál es la que más se acerca al campo en el que se desea profundizar.
Revisar a fondo los programas académicos para saber si se ajustan a lo que tu carrera necesita.
Hacer un presupuesto: ver los costos y ver cuáles son las posibilidades para obtener becas.
Tener en cuenta los tiempos de visado y si se llega con ese presupuesto a tener todo en orden al momento de ser admitido.
Tener en cuenta el idioma: si bien durante el estudio se va a perfeccionar, es necesario un nivel mínimo para poder comprender los contenidos.
Algunos países que ofrecen becas para argentinos:
Son célebres las Becas Erasmus que son tanto para estudiantes como para quienes trabajen en la educación superior para estudiar en Europa y las becas Fulbright en Estados Unidos, como la experiencia que mencionamos de Belén Stettler en el área de comunicación política.
Si tu área es la tecnología hay un Programa de Jóvenes Talentos científicos en China. También becas doctorales para profesionales en España abiertas a diversas áreas y en Japón las Becas de la Fundación Matsumae. También Rusia ofrece becas en tecnología nuclear.
Becas Kenkyuryugaku de posgrado en Japón para varias disciplinas enfocadas a la medicina, también en la Universidad de Illinois en Estados unidos en el Programa de Hematolología y Oncología y en Friburgo Alemania donde se suman otras áreas además de la medicina.
El mundo es un gran campus y hay muchas oportunidades además de las mencionadas, solo hace falta tener la determinación y ponerse un objetivo claro.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.