Estudiar fuera de tu país puede abrirte más puertas de las que te imaginas. Los beneficios no son sólo laborales. Estudiar en el extranjero puede ampliar tus horizontes de manera significativa. Los beneficios no se limitan únicamente al ámbito laboral.
Los estudiantes están optando cada vez más por ampliar sus conocimientos en el exterior, ya que estamos viviendo en un mundo globalizado. Hay varias razones por las que toman esta decisión, como la cantidad creciente de oportunidades de becas, el acceso fácil al transporte y las comunicaciones, o la meta de destacar más en el CV.
Sin embargo, detrás de esta elección hay otros motivos que los impulsan a buscar una experiencia en otro lugar. Es importante conocer qué situaciones pueden ser el desencadenante definitivo para tomar esta decisión y también cómo podemos contar con herramientas que hagan más sencilla esta relación internacional.
4 razones por las qué deberías comenzar a empacar tus valijas lo antes posible.
A menudo, los estudiantes que reflexionan sobre llevar a cabo sus estudios en el extranjero pueden aducir razones educativas como catalizadores para embarcarse en esta aventura. No obstante, aquellos que regresan siempre atestiguan que las ventajas van más allá de lo meramente académico.
1. Estudiar en una universidad de prestigio da buenas oportunidades : Optar por estudiar un curso, doctorado o máster en una universidad muy prestigiosa puede ser un elemento que destaque en nuestro historial académico. Por eso, muchos estudiantes apasionados por los estudios superiores hacen una exhaustiva selección buscando no solo un país, sino principalmente el nombre de la universidad que desean, poniendo todas sus fuerzas en conseguirlo. Para lograrlo, es probable que quieran investigar sobre la conveniencia de algún convenio que posea dicha universidad elegida con la establecimiento académico de su país o bien conocer si existen habituales programas y becas orientados a jóvenes extranjeros además de los ciudadanos locales.
2. Aprender otro idioma: Viviendo en otro país y estudiando en una lengua diferente durante varios meses o años es una garantía excepcional para aprenderla correctamente. Comunicarse diariamente con otros estudiantes en una lengua extranjera ofrece mayores beneficios que un curso típico. Por esas razones, Reino Unido y otros países que hablan inglés son lugares populares para recibir educación. Sin embargo, hay que recordar que aprender otros idiomas como el alemán, lo que acompañaría a una economía avanzada del mundo, puede abrir múltiples oportunidades de trabajo. Del mismo modo, ser capaz de hablar francés sigue siendo importante cuando se trata de trabajar dentro de instituciones europeas. Y el portugués, sobre todo en latinoamérica, es una competencia linguistica muy solicitada.
3. Trabajar fuera: Para aquellas personas que aspiran trabajar en otro país, es fundamental considerar estudiar en el extranjero. Al cultivar tu formación en otro lugar, adquirirás habilidades para desenvolverte en el idioma del lugar donde eventualmente aplicarás tus talentos profesionales. Tus profesores extranjeros estarán capacitados para brindarte asesoramiento, así mismo podrás conocer el entorno laboral, particulamente, qué empresas locales son más atractivas para postulantes laborales y a partir de ahí podrás dirigir tu vida laboral en la dirección que se adapte a tus intereses insustituibles y aumentarás tu posibilidad de hacer pasantías en un ambiente diferente al que estás acostumbrado.
4. Enriquecer tu red de contactos: Aprender en el extranjero te brinda la oportunidad de conectarte con estudiantes de diferentes países y mentes afines. En el ámbito académico, podrás intercambiar información y perspectivas con tus compañeros de estudio, los cuales habrán adquirido su conocimiento en contextos diversos al tuyo. En lo que respecta a tu vida personal, lo más valioso será, sin duda, el mejoramiento cultural que obtendrás.
¿Dónde ir de intercambio?
Una vez que tengas la idea de explorar la opción de estudiar afuera, es importante elegir el destino de acuerdo a tu preferencia: hay lugares más populares y otros menos conocidos pero igualmente encantadores. Recuerda que, aparte del idioma, existen algunos detalles a evaluar.
– Ubicación: Si estás buscando salir al mundo, escoje ciertos destinos en Latinoamérica o el corazón de Europa. Con tan sólo un viaje, puedes visitar múltiples países. Y no olvides tomar en cuenta el clima al hacer tu elección de destino.
-Elección de Destino: Si tu propósito es relacionarte con un gran número de personas en situaciones semejantes y experimentar un ambiente universitario internacional animado, selecciona ciudades más frecuentadas.
– Cuando buscas una universidad buena, es fundamental que busques detalles clave, por ejemplo su reputación en el sistema educativo, calidad en la investigación y perspectivas de carrera para aquellos que tiene un grado adicional.
– La importancia del estándar de vida no debe ser subestimada, aunque muchos lo pasen por alto. Viajar a destinos menos ricos como Polonia o Eslovenia puede ser más accesible que a lugares como Suecia o Finlandia, donde el nivel de vida elevado puede aumentar precipitadamente el costo de las actividades.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.