Cómo aprovechar al máximo una oportunidad de intercambio durante el doctorado 

Durante el doctorado, las oportunidades de intercambio académico pueden ser ventanas invaluable hacia el crecimiento profesional y personal. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para sacar el máximo provecho de estas experiencias enriquecedoras.

Para aprovechar esta oportunidad, debes considerar qué beneficios personales deseas obtener de ella. Hay diversas opciones a tener en cuenta:

  1. Conversar con individuos fuera de tu propio campo de estudio sobre la investigación que estás llevando a cabo podría ser beneficioso, ya que te expondría a nuevas perspectivas y opiniones frescas. Aun así, es importante garantizar que exista verdaderamente la posibilidad de entablar este tipo de interacciones. ¿Vas a exponer tu trabajo y participar en eventos locales en la universidad? Es importante no perder la oportunidad de interactuar con los miembros de la institución.
  2. Investiga si existen otras ramas de tu campo de estudio que despierten tu interés aparte de la que estás investigando en este momento. Es probable que después de obtener tu doctorado tengas que mudarte a otro lugar. Esto podría motivarte a explorar temas relacionados con tu investigación actual. Aprovechar esta oportunidad te permitiría adquirir nuevos saberes que podrían ser útiles para comenzar un nuevo proyecto o para postular a puestos académicos en el futuro.
  3. Explora un nuevo departamento. Cada departamento de estudio varía en su manera de actuar. Hay culturas distintas, reglas diferentes, y formas diferentes de conectar con otros. Es una oportunidad ideal para observar cómo trabaja otro laboratorio, departamento, o universidad, y de esta forma también reflexionar sobre lo que te agrada y disgusta de ese entorno (y de tu institución de origen). Esta experiencia puede ayudarte en determinar en qué tipos de entornos quieres involucrarte más adelante.
  4. Conectar con otros. Visitar otra institución es una buena manera de ampliar tus conexiones. Es esencial garantizar que tendrás la oportunidad de interactuar con personas. Evita terminar en soledad en tu oficina, asegúrate de que hay otros estudiantes de doctorado disponibles para conocer durante tu estadía y procura reunirte con los profesores. Además, fuera de las obligaciones laborales, intenta hacer amistades.

Entonces, antes de inscribirte, reflexiona sobre tus metas y verifica si la institución puede cumplirlas (planifica encuentros y coordinaciones previas para garantizarlo).

¿Qué tener en cuenta al momento de elegir universidad de destino para hacer un doctorado?

Es importante considerar si el tiempo que pasarás allí te ayudará a mejorar académicamente o si te proporcionará experiencias valiosas que puedas aplicar en tu vida profesional en el futuro. También es importante tener en cuenta si estarás rodeado de personas que te inspiren y te motiven a crecer, tanto personal como académicamente.

Si consideras que estar allí te abrirá nuevas perspectivas y te permitirá evolucionar en tu aprendizaje, sería prudente sacarle provecho a esta posibilidad valiosa. Pero si no visualizas beneficios en ello o crees que podría resultar en una pérdida de tiempo, quizás sea más conveniente explorar otras alternativas más en sintonía con tus objetivos.

Es vital destacar que estudiar en el extranjero ofrece un entorno único para investigar. En las universidades, interactúas con personas de diversas culturas que aportan perspectivas valiosas.

Con lo cual, si decides hacer un viaje a un país pequeño con pocos recursos académicos o financieros, es posible que esta consideración no sea tan importante. Sin embargo, si es una institución educativa reconocida o en un país más robusto, es fundamental obtener una perspectiva valiosa para enriquecer tu experiencia y así potenciar tu currículum.

Asistir a conferencias cerca o solicitar hacer una presentación de investigación en la institución anfitriona es beneficioso para el currículum. Por lo común, se espera que, al menos, dé una charla en el departamento durante su visita.

Finalmente, como estudiante de posgrado, puede ser complicado ampliar tu experiencia en tu campo de estudio si solo trabajas en un laboratorio con un tutor. En lugar de destacar las diferencias, busca conexiones con tu colaborador. Aprovecha esta oportunidad para recibir consejos y conocimiento valioso de personas involucradas en temas similares. Es probable que descubras información útil y perspicaz sobre la personalidad y enfoque científico de tu mentor, lo cual te ayudará a crecer y a volverte más autónomo como científico.

Recuerda que quienes te hospeden podrían apoyarte en un futuro como revisores o creadores de cartas de recomendación. Las conexiones personales son realmente valiosas en ámbitos académicos, aun cuando el trabajo cotidiano pueda parecer distante en términos científicos.