Si recién te aventuras en el mundo de los entornos virtuales y vas a participar en un intercambio en línea por primera vez, a continuación te ofrecemos algunos consejos rápidos para que te adaptes con éxito:
- Has recibido la noticia de que participaras de un intercambio virtual en otra universidad del mundo. Ante este cambio, es importante tener en cuenta varios aspectos importantes:
Antes de comenzar, asegúrate de estar listo para tus clases en línea. Verifica que tengas todo lo indispensable, como una conexión a internet confiable y un dispositivo adecuado. Tómate el tiempo de familiarizarte con las herramientas y plataformas que utilizarás para tus sesiones virtuales.
Además, ajusta tus costumbres sociales a esta nueva situación. Si bien no puedes reunirte en persona con tus compañeros, puedes organizar encuentros virtuales a través de videollamadas para escuchar sus experiencias y así sumergirte en su entorno cultural.
En pocas palabras, este cambio hacia un entorno digital exige que te prepares adecuadamente y que te acostumbres a las nuevas maneras de relacionarte socialmente. Si mantienes una actitud optimista y participativa, podrás sacar el mayor provecho de esta experiencia de aprendizaje y de interacción a distancia.
Averigua qué plataforma o herramientas de aprendizaje vas a usar, cómo puedes acceder a ellas y los requisitos técnicos mínimos que necesitas para tener un buen acceso y calidad de experiencia.
Comunícate con la institución para obtener información sobre el calendario de clases y actividades programadas, con el fin de organizar tus sesiones con anticipación y planificar las tareas que debes realizar.
Pregunta cómo puedes hacer un seguimiento de tus logros y monitorear tu progreso en línea. De esta manera, podrás estar al tanto de tus avances y evaluar tu desempeño a lo largo del tiempo.
Averigua si las actividades se realizarán en vivo, donde tanto el tutor como el participante deben conectarse a una hora específica, como en videollamadas (también llamadas sesiones sincrónicas), o si por el contrario, las tareas se pueden completar en diferentes momentos, como envío de correos electrónicos, participación en foros o entrega de asignaciones (también conocidas como sesiones asincrónicas).
Programa tu tiempo con cuidado. Después de calcular tus horas de trabajo, reserva espacios reales en tu agenda para las tareas remotas. Aunque sea a través de una pantalla, el trabajo virtual existe. Por lo tanto, debes destinar un periodo activo para concentrarte y cumplir con tus actividades. Postergar estas tareas “para cuando tengas tiempo” es similar a la promesa “casi siempre” incumplida de ir al gimnasio.
2. Durante las clases en línea
Ahora que has completado los preparativos para ingresar a tu nuevo entorno digital, es crucial que comprendas tanto las ventajas como los retos que este conlleva. Por ello, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Prepara todo lo que necesitas. Verifica que tengas una conexión a internet confiable, un micrófono, una cámara y auriculares para tu computadora portátil o dispositivo, y que todo funcione adecuadamente.
- Encuentra un rincón en tu hogar donde puedas trabajar de manera concentrada, tranquila y eficiente. ¡La comodidad es la prioridad! Elige un espacio bien iluminado, asegúrate de que tu silla (si decides sentarte) sea lo suficientemente cómoda (ya que pasarás varias horas al día en ella) y que tu mesa te brinde la movilidad necesaria para las herramientas de trabajo que utilizarás (además de tu computadora o dispositivo).
- Maneja tu tiempo de forma inteligente. Hay varias aplicaciones en línea que puedes usar para controlar eficazmente tu tiempo, haciendo pequeñas pausas para recuperar energía y luego retomar tus tareas pendientes.
- “Si no te expresas, es como si no estuvieras.” Esta es una norma esencial en entornos digitales. Si tu entorno virtual cuenta con un espacio de comunicación (foro, chat, correo electrónico, WhatsApp), asegúrate de participar con regularidad. Aprovecha estas plataformas para relacionarte con otros y compartir conocimientos.
- Entrega los trabajos a tiempo. Si tienes que enviar actividades en fechas específicas, procura no dejarlas para el último momento. Los recursos tecnológicos a menudo pueden presentar fallas.
¡Disfruta de la experiencia! Esta es una oportunidad de aprender y crecer, a medida que explores nuevos entornos digitales y adquieras habilidades valiosas.
3. Después de las clases en línea
Luego de tu primera aventura en el mundo virtual, tómate un momento para contemplar y analizar. ¿Cumplió con tus expectativas? ¿Hay alguna de tus capacidades que puedas aplicar para obtener el máximo provecho? Además, te sugerimos considerar estos puntos:
- Examina tu programación y el tiempo dedicado a las tareas completadas. Valora si es necesario hacer cambios para optimizar los horarios y/o trabajar de manera más eficiente. Conversa con tus compañeros sobre esta experiencia y comparte perspectivas. Conocer las vivencias de otros puede ser un buen referente para descubrir procesos formativos internos que tal vez no habías notado antes. Para ello, utiliza los canales de comunicación que ya tienes abiertos en tus cursos.
- ¡Expresate sin temor! Si las instrucciones no son claras, si necesitas más detalles, o si requieres más orientación, no dudes en preguntar. Aprovecha los canales de comunicación que la institución te ha brindado y si aún no los conoces, infórmate sobre cómo acceder a ellos.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.