El primer paso para estudiar en Estados Unidos es explorar las diferentes opciones disponibles para que encuentres la institución que más se adecue a tus necesidades y preferencias. La clave está en que no deberías forzarte a encajar en una institución, sino en localizar una que se alinee con tus prioridades y metas a largo plazo. No hay un ranking oficial de instituciones educativas en Estados Unidos, por lo que la mejor opción es la que sea más adecuada para ti. Te aconsejamos comenzar tu investigación al menos entre 12 a 18 meses antes de que inicie el año académico en el que deseas inscribirte, de esta manera tendrás toda la información necesaria.
Para elegir tu universidad o institución de educación superior, es importante que definas por qué deseas estudiar en Estados Unidos, qué colleges o universidades se adaptan a tus necesidades, si necesitas asistencia financiera, cuáles son las fechas límite para aplicar y solicitar ayuda económica, y dónde te gustaría residir en Estados Unidos. Recuerda que las instituciones a las que apliques deben estar acreditadas por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Puedes consultar una lista de todas las instituciones certificadas en la página web Study in the States del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Ten en cuenta que la fecha límite para postularte y solicitar ayuda financiera debe ser la misma que la fecha en la que realices los exámenes estandarizados, ya que los resultados deben enviarse a las oficinas de admisión antes de las fechas límite.
El sistema de educación superior en Estados Unidos es notable por la amplia variedad de instituciones que lo integran, ofreciendo múltiples alternativas para los estudiantes, tanto nacionales como internacionales, que desean enfocarse en distintas áreas de estudio. A continuación, te mostramos las instituciones donde puedes iniciar tus estudios:
- Los colleges comunitarios ofrecen programas de estudios de dos años que otorgan el grado de Asociado en Artes (AA) o Asociado en Ciencias (AS). También tienen programas técnicos y vocacionales que se relacionan con escuelas secundarias, organizaciones comunitarias y trabajadores de la localidad. Existen colleges comunitarios grandes con múltiples campus en áreas urbanas y otros más pequeños en zonas rurales. Los estudiantes de pregrado en un college comunitario pueden acumular créditos académicos para un grado de licenciatura. Estas instituciones frecuentemente tienen procesos de admisión más accesibles. Los colleges comunitarios y las universidades de cuatro años suelen establecer acuerdos para la transferencia de créditos y grados a universidades. Esta transferencia se denomina “proceso de 2+2”, permitiéndote conseguir una licenciatura tras dos años en un college comunitario y otros dos en una universidad. Estas instituciones suelen estar a la vanguardia en Estados Unidos en la formación de estudiantes en áreas avanzadas como tecnología biomédica, biotecnología, robótica, óptica láser, tecnologías de internet y sistemas de información geográfica.
La Beca Fulbright para Estudiantes Internacionales ofrece financiamiento para estudios de pregrado y posgrado en Estados Unidos, y puede aplicarse para estudios en colleges comunitarios.
- Educación de pregrado: la educación universitaria en Estados Unidos se fundamenta en el concepto de artes y ciencias liberales. Puedes cursar una amplia gama de materias, además de tu área principal. El título de licenciatura se obtiene al completar un número determinado de créditos en la disciplina que elijas. Los créditos representan la cantidad de horas que asistes a clases cada semana. Cada materia proporciona un cierto número de créditos y cada institución tiene sus propios requisitos en cuanto a la cantidad de créditos necesarios para obtener el título. Generalmente, se completa el grado de licenciatura en cuatro años de estudios a tiempo completo. Las universidades y colleges en Estados Unidos cuentan con consejeros que ayudan a los estudiantes a seleccionar las materias necesarias para cumplir con los créditos requeridos para graduarse.
El Programa de Becas Global UGRAD ofrece la oportunidad a estudiantes de pregrado de cursar un semestre en una universidad estadounidense. Está disponible para estudiantes de diversas disciplinas, y cubre matrícula, alojamiento y gastos de manutención.
- Posgrado: en Estados Unidos, hay alrededor de 1000 universidades que ofrecen programas de posgrado, por lo que es importante dedicar el tiempo necesario para investigar bien sobre las instituciones y sus respectivos programas que te interesan. Los dos tipos principales de grados de posgrado en el país son la maestría y el doctorado, ambos requieren una mezcla de investigación y actividades académicas. La educación de posgrado se distingue por su enfoque especializado y profundo. En este nivel, el estudio y el aprendizaje son más individualizados en comparación con la educación de pregrado.
La Beca Fulbright para Estudios de Posgrado es una de las más prestigiosas y financia estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos. Esta beca incluye matrícula, libros, seguro de salud y un estipendio mensual.
- Programas de corta duración: Estados Unidos ofrece una sorprendente gama de programas de estudio con una duración de 12 meses o menos. Además de los programas de universidades y otras entidades, el Programa de Visa de Visitantes de Intercambio J-1 del Departamento de Estado de EE.UU. brinda diversas oportunidades para enseñar, estudiar, investigar, mostrar habilidades especiales o recibir formación laboral. Los tipos de programas incluyen: intercambios, intercambio entre universidades, intercambios profesionales, programas educativos certificados y prácticas. Si estás actualmente en una institución de educación superior, verifica si hay una oficina de educación internacional, ya que pueden tener programas de intercambio o de estudios en el extranjero disponibles. Muchas instituciones solo aceptarán los créditos de tu programa actual si ya han aprobado el programa, mientras que otras pueden requerir una aprobación previa.
El Programa de Intercambio J-1 del Departamento de Estado de EE.UU. brinda becas para una variedad de intercambios académicos y profesionales de corta duración, incluyendo prácticas profesionales y programas educativos certificados.

Belén Stettler es una profesional de la comunicación política oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Con un título en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dedicado 13 años a trabajar en diversas facetas del ámbito político en Buenos Aires. Su especialización incluye la investigación, la estrategia y la comunicación directa, así como el entrenamiento en habilidades no verbales, oratoria y coaching, dirigido a líderes y funcionarios tanto argentinos como de otros países de Latinoamérica. Ha dirigido equipos en campañas a distintos niveles de gobierno y ha ocupado puestos importantes en varias instituciones.