La motivación, la clave para el éxito académico: 5 aplicaciones que te ayudarán a sostenerla

Según la definición de la RAE, la motivación es el “conjunto de factores internos o externos que influyen en parte las acciones de una persona”. Esto significa que la motivación no es algo general, no afecta a un grupo o a la población de un lugar. Es un estado personal, algo interno de cada individuo. Hay días en los que te sientes capaz de lograr cualquier cosa, mientras que otros días sientes que llevas un gran peso sobre tus hombros, que no puedes manejarlo todo y solo deseas rendirte. La razón de estos cambios en tu estado de ánimo es sencilla: algunos días tienes más autoconfianza que otros, lo que impacta directamente en tu motivación. En este artículo, te comentaremos cuáles son los factores que influyen en la baja o alta motivación y te dejamos una lista de 5 aplicaciones de celular que te ayudarán en los días en los que no tienes ganas de esforzarte. 

Factores que influyen en la motivación

Pero, ¿qué factores influyen en nuestro nivel de motivación? Existen varias teorías al respecto, pero todas coinciden en algo importante: la motivación es un aspecto personal y sus causas varían de una persona a otra. Para algunas, el dinero es la principal fuente de motivación, mientras que para otras, es el reconocimiento por parte de los demás. Hay quienes se sienten impulsados únicamente por el deseo de aprender más y alcanzar su autorrealización. En resumen, la motivación está muy ligada a las necesidades individuales de cada persona, por lo que es bastante subjetiva.

Una de las teorías más destacadas sobre la motivación es la jerarquía de necesidades humanas, propuesta por el psicólogo Abraham Maslow. En su pirámide, Maslow clasifica las necesidades humanas en cinco niveles, desde las más básicas como dormir o respirar, hasta la necesidad de autorrealización personal. La Pirámide de Maslow establece que una persona solo comenzará a sentir la necesidad de satisfacer el próximo nivel de requerimientos una vez que haya cumplido con los del nivel anterior. Es decir, nadie que no haya satisfecho sus necesidades básicas de supervivencia se preocupará por alcanzar la autorrealización.

Tipos de motivación: extrínseca e intrínseca

Además, hay teorías que dividen las fuentes de motivación en extrínsecas, que son externas y se basan en recompensas y castigos, e intrínsecas, que surgen del individuo mismo, de su personalidad y emociones. Las motivaciones extrínsecas son inestables, igual que el entorno; por ejemplo, esos amigos que son importantes hoy pueden no serlo en el futuro, y un trabajo que ahora parece fundamental podría no tener relevancia más adelante.

En cambio, las motivaciones intrínsecas son más sólidas, ya que provienen de tu interior, de tus deseos y aspiraciones. En este tipo de motivaciones, lo que ocurre a tu alrededor no importa, ya que la única influencia que realmente cuenta para alcanzar lo que deseas eres tú mismo. Establecer metas personales y objetivos vitales que realmente anhelas lograr, y este es, sin lugar a dudas, el mejor tipo de motivación.

Sin embargo, también es fundamental que reconozcas algo. Existen momentos específicos, días completos o situaciones particulares en las que te resultará complicado mantener la motivación. Esto es algo habitual y se puede explicar fácilmente. Nuestro estado emocional afecta directamente nuestro nivel de motivación. Pasar por un mal día en el trabajo o enfrentar una situación personal difícil puede hacer que tu ánimo decaiga, lo que a su vez disminuye tu motivación. 

5 aplicaciones para mantener la motivación en tus estudios

Sin embargo, así como hay veces en los que es imposible sostener la motivación, hay otros en los que sólo precisamos de un impulso extra para mantenernos enfocados y motivados en nuestros estudios. Para eso, la tecnología puede ser un gran aliado. Las cinco aplicaciones que te presentamos a continuación, te ayudarán a organizar tu tiempo, eliminar distracciones y hacer del estudio una experiencia más amena y productiva.

Forest
Esta aplicación funciona como las restantes bajo el modelo, esfuerzo y recompensa. En este caso, te ayuda a mantener el enfoque plantando un árbol virtual cada vez que inicias una sesión de estudio. Pero deberás tener cuidado porque si sales de la app, el árbol muere. Es una manera visual y divertida de evitar distracciones y aumentar la productividad.

Todoist
Es una aplicación de listas de tareas que te permite organizar tus estudios y objetivos a corto y largo plazo. Al marcar tareas completadas, te sentirás más motivado al ver tu progreso.

Be Focused
Esta app usa la técnica Pomodoro, que divide el tiempo en intervalos de trabajo y descanso. Te permite mantener la concentración mientras estudias, y los descansos programados evitan el agotamiento.

Habitica
Gamifica tu vida diaria, incluyendo los estudios. Puedes crear hábitos y metas, y la app te recompensa con puntos y desbloqueos a medida que completas tus tareas, motivándote a seguir adelante.

Study Bunny
Es una app donde cuidas de un conejito mientras estudias. Usando un temporizador, acumulas monedas para comprarle artículos a tu conejito, lo que te incentiva a cumplir con tus sesiones de estudio.